Proceso participativo

Sobre la Propuesta de Prevención de Residuos de Zaragoza

Ultima Fase: Documento

Terminadas la incorporación de las aportaciones, se presenta un documento final y la justificación de la inclusión completa, en parte o no inclusión de cada aportación recibida durante el proceso.

El Proceso Participativo se encuentra en este momento en la FASE 1: información/formación

Para conocer el calendario y los documentos de trabajo, puedes ir a la pestaña de Documentación.

Para inscribirte y participar, puedes hacerlo, dando un click en este enlace: formulario de contacto.

 

ÁMBITO O ALCANCE DE LA PROPUESTA DE PREVENCIÓN

Ámbito material. El ámbito de aplicación material es la prevención de los residuos domésticos y comerciales generados en el municipio de Zaragoza. (Residuos domésticos y comerciales según definición ley 22/2011 o residuos municipales según definición Directiva UE 2018/850).

Ámbito conceptual. Se busca alcanzar de forma efectiva una reducción de la cantidad y de la toxicidad de los residuos:

  • prevención cuantitativa (cantidad de residuos)
  • prevención cualitativa (reducción de sustancias peligrosas en los residuos)

Ámbito de actividad. Las actuaciones de prevención están dirigidas para modificar pautas y reducir la generación de residuos, atendiendo a las causas. Según tipo de actividad afecta a:

  • Hogares,
  • Comercios (tiendas, supermercados, ..)
  • Logística (almacenes, distribución,..)
  • Restauración (hostelería, bares, comedores)
  • Centros educativos, deportivos, culturales, de ocio.
  • Oficinas y despachos.
  • Administración pública
  • Otras actividades que generen residuos similares

Ámbito temporal.

El ámbito temporal del documento inicial es desde 2017 a 2022.

OBJETIVOS

Los objetivos cuantitativos del Plan es alcanzar al menos el cumplimento de la ley 22/2011 de residuos: reducir en 2020 en un 10% la cantidad de residuos generados en el año 2010.

 

Objetivo año 2020:

– reducción del 10% respecto de 2010

– generar como máximo 260.080 toneladas de residuos

 

Objetivos cualitativos:

  • Informar y sensibilizar a la ciudadanía
  • Involucrar a las actividades económicas
  • Incorporar hábitos de consumo responsable e inmaterial
  • Promover la reutilización y la reparación
  • Promover los sistemas de retorno.
  • Fomentar la reducción del uso de sustancias tóxicas o peligrosas.
  • Evitar los productos cuyos residuos son de difícil reintroducción en los ciclos
  • Prevenir la generación de biorresiduos, envases, plásticos y peligrosos.

FASE 1: Información / formación

En esta fase de presenta el documento. Se da a conocer el proceso participativo y la propuesta de partida, (documento inicial).

Para ello, además de informar a través de medios digitales y redes sociales, se realizarán dos sesiones informativas. Dichas sesiones son similar contenido, se celebra una por la mañana y otra por la tarde con el fin de facilitar el acceso a la misma.

FASE 2: Deliberación y consulta

Participación presencial. Se celebran los talleres presenciales (en horario de mañana y de tarde). Durante cada sesión se facilita documentación de forma resumida de las actuaciones. Las aportaciones se recogen a partir de fichas cumplimentadas por los participantes y comentadas en el grupo. Los talleres están abiertos a agentes económicos, ciudadanía, agentes sociales, entidades ambientales y otras.

Participación digital. De manera paralela se podrán realizar aportaciones enviándolas al correo electrónico participa@ceroresiduoszaragoza.com o bien a través del formulario de aportaciones de esta web. Para cada aportación se debe indicar si es:

a) Aportación al diagnóstico general (indicando página del documento)

b) Aportación a una actuación concreta (indicando la actuación)

c) Aportación con una nueva propuesta

 

FASE 3: Retorno y revisión técnica

Durante esta fase se facilitan las aportaciones a quienes han participado en las mismas, para validación. Con todas las aportaciones tanto presenciales como por vía digital, el documento resultante se revisa y valora por la dirección técnica municipal.

 

FASE 4: Documento final

Tras las revisiones se presenta el documento final y se facilita información sobre todas el grado de incorporación de todas las propuestas.

El primer documento de 2016

El documento “Propuestas para la Prevención de Residuos en la ciudad de Zaragoza” se elaboró en 2016 gracias a un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Zaragoza y CCOO Aragón. En él se proponen, partiendo del análisis de los datos de generación facilitados por el Ayuntamiento de Zaragoza, los aspectos a considerar y medidas que pueden aplicarse para una efectiva prevención de residuos en la ciudad de Zaragoza. Algunas medidas pueden suponer el desarrollo de nuevas actividades económicas, es decir, una oportunidad de generación de empleo.

Diágnostico y acciones

El diagnóstico y las acciones se redactaron tras consultar más de 150 documentos diferentes, entre los que destacamos:

  • Datos de generación de residuos facilitados por el Ayuntamiento de Zaragoza,
  • Estudios sobre la caracterización de los residuos, destacamos la publicada por el Ministerio y los realizados por la Agencia Catalana de Residuos.
  • Informes del Observatorio de Medio Ambiente de Aragón OMA
  • Manuales y guías para la prevención.
  • Planes de prevención de residuos de otros municipios
  • Cientos de experiencias de prevención de residuos en diversas ciudades europeas.

 

Actualización en 2018

Desde la fecha de su presentación hasta la del inicio del proceso participativo en 2018 se han actualizado diversas normas relacionadas con los residuos y el Ayuntamiento ha iniciado algunas acciones. Por ello, el documento que se presenta no es del todo el original, sino la versión actualizada.

 Por otro lado, en estos dos años han surgido nuevas propuestas preventivas, las experiencias en prevención arrojan nuevos datos y el movimiento Residuo Cero (ZeroWaste) se ha extendido con cada vez más seguidores. Esto convierte al documento original en una propuesta susceptible de incorporar muchas mejoras y nuevas propuestas preventivas.

Participación

Para qué. Hay una necesidad real de reducir la generación de residuos, y en ello está involucrada el conjunto de la sociedad. Desde los hogares, los comercios, el ocio, el consumo, el trabajo, los desplazamientos.. Por ello se invita a participar al mayor número y diversidad de entidades y personas a elaborar un Plan rico en ideas y exigente en sus objetivos. El conocimiento colaborativo es la mejor herramienta para la recopilación de propuestas que posteriormente sean aceptadas por la sociedad y se puedan llevar a cabo con éxito. Esto es de gran relevancia para la comunidad; las acciones dirigidas a la prevención de residuos están consideradas como las más eficaces en la mejora ambiental, la protección de la salud de las personas y la promoción de empleos verdes.

     

    Razones para participar

    Hay una necesidad real de reducir la generación de residuos, y en ello está involucrada el conjunto de la sociedad. Desde los hogares, los comercios, el ocio, el consumo, el trabajo, los desplazamientos. 

     

    El conocimiento colaborativo es la mejor herramienta para la recopilación de propuestas, que serán de gran relevancia para la comunidad.

    ¿Qué podemos hacer para reducir?

    CAMBIAR LA NECESIDAD

    Ejemplo: buscar modos de ocio alternativos, con mayor contenido cultural o social frente al ocio basado en el consumo material.

    BUSCAR OTRO MODO DE SATISFACER LA NECESIDAD

    Ejemplo: se pueden evitar las botellas de agua si se bebe agua del grifo.

    Modificar comportamientos o hábitos

    Ejemplos: evitaremos la basura orgánica si compostamos los restos de cocina en el domicilio o en la compostadora comunitaria. Evitaremos tirar papel si leemos un documento-borrador en soporte electrónico en lugar de imprimirlo.

    Sustituir el producto

    Ejemplo: sustituir los platos de usar y tirar por platos de cristal.

    Reduciendo toxicidad

    Ejemplo: usar pinturas ecológicas en lugar de pinturas con disolventes.

    Alargar la vida de los productos

    • Arreglando. Ejemplo: arreglar un electrodoméstico en lugar de tirarlo.
    • Reutilizando. Ejemplo: comprar detergente a granel reutilizando el envase. Optando desde un principio por productos duraderos (reduciendo la obsolescencia programada).

    Envia tus aportaciones

    Envia tus aportaciones al Proceso Participativo a través de este formulario:

    Aviso Legal

    3 + 11 =

    Haz click en el icono + para leer la POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    Cuando precisemos obtener información por su parte, siempre le solicitaremos que nos la proporcione voluntariamente de forma expresa. Los datos recabados a través de los formularios de recogida de datos del sitio web u otras vías serán incorporados a un fichero de datos de carácter personal debidamente inscrito en el Registro General de Protección de Datos de la Agencia Española de Protección de Datos, del cual es responsable COMISIONES OBRERAS ARAGÓN en adelante el PROPIETARIO DE LA WEB. Esta entidad tratará los datos de forma confidencial y exclusivamente con la finalidad de ofrecer los servicios solicitados, con todas las garantías legales y de seguridad que impone la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre y la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico.
    EL PROPIETARIO DE LA WEB se compromete a no ceder, vender, ni compartir los datos con terceros sin su aprobación expresa.
    Asimismo, COMISIONES OBRERAS ARAGÓN cancelará o rectificará los datos cuando resulten inexactos, incompletos o hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para su finalidad, de conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
    El usuario podrá revocar el consentimiento prestado y ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a tal efecto al domicilio social deCOMISIONES OBRERAS ARAGÓN, sito en el Paseo Constitución 12, 5ª (50008) Zaragoza, identificándose debidamente e indicando de forma visible el concreto derecho que se ejerce. EL PROPIETARIO DE LA WEB adopta los niveles de seguridad correspondientes requeridos por la citada Ley Orgánica 15/1999 y demás normativa aplicable. No obstante, no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios derivados de alteraciones que terceros pueden causar en los sistemas informáticos, documentos electrónicos o ficheros del usuario.
    EL PROPIETARIO DE LA WEB podrá utilizar cookies durante la prestación de servicios del sitio web. Las cookies son ficheros físicos de información personal alojados en el propio terminal del usuario. El usuario tiene la posibilidad de configurar su programa navegador de manera que se impida la creación de archivos cookie o se advierta de la misma.
    Si opta a abandonar nuestro sitio web a través de enlaces a sitios web no pertenecientes a nuestra entidad, EL PROPIETARIO DE LA WEB no se hará responsable de las políticas de privacidad de dichos sitios web ni de las cookies que éstos puedan almacenar en el ordenador del usuario.
    Nuestra política con respecto al correo electrónico se centra en remitir únicamente comunicaciones que usted haya solicitado recibir.
    Si prefiere no recibir estos mensajes por correo electrónico le ofreceremos a través de los mismos la posibilidad de ejercer su derecho de cancelación y renuncia a la recepción de estos mensajes, en conformidad con lo dispuesto en el Título III, artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios para la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico.

     

     

     

    Cero Residuos Zaragoza es una iniciativa de Comisiones Obreras de Aragón en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza. 

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies